• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
  • Descarga el Nº16 ahora
  • Contenidos
    • Entrevistas
    • Escultura
    • Pintura e ilustración
    • Documentales
    • Audiorelatos
    • Libros recomendados
  • Escrito del director
Los Putrefactos

Los Putrefactos

Tu revista literaria

  • Contacta con nosotros
  • Política de cookies

Elena Furiase

1 de junio de 2024 by Jose

Elena Furiase es una actriz madrileña de cine, teatro y televisión.

En la pequeña pantalla ha estado presentado, ha participado como jurado y ha estado como colaboradora en varios programas.

Ha ganado varios premios como actriz; como el “premio joven” por la serie “El internado”, entre otros muchos. Digno de resaltar es su premio “Woman´s Week” por su labor humanitaria.

Acaba de publicar su primera novela; “El mundo secreto de Árbal”, una bella novela de fantasía para el público más joven.

“ La literatura te da la libertad de poder crear tus personajes y una historia desde cero. ”

Elena Furiase
“El mundo secreto de Árbal”, ¿qué nos puedes contar de tu primera novela?

“El mundo secreto de Árbal” nace principalmente de la imaginación de una niña de trece años; con el paso del tiempo recuperé aquellas primeras líneas que escribí para poder darle forma y crear una novela. En ella intento resaltar valores como la familia, la amistad, el perdón, el amor, la pérdida… y, por supuesto, de una manera amena y divertida.

La historia me ha recordado un poco a la maravillosa “Alicia en el país de las maravillas”. ¿Algún referente a la hora de escribir este precioso libro?

Referentes he tenido muchos, pero en esta ocasión no ha sido precisamente “Alicia” uno de ellos, sin embargo sí que hay matices de “La historia interminable”, de “El señor de los anillos” de “El Laberinto”…, toda esa cinematografía y también esos libros que de pequeña y no tan pequeña se colaron en mi mente.

El personaje principal, “Sara”, ¿está basado en alguien conocido? ¿Cuánto de “Sara” hay en ti?

El personaje de Sara es absolutamente imaginario. Muchos creen que es una imagen de mí de cuando era pequeña, pero nada más lejos de la realidad. Es absolutamente ficticio.

La ilustración de la portada es muy bonita, ¿quién la diseñó?

La portada la hizo la ilustradora Celia González, amiga mía de la infancia. Y la idea fue de las dos, juntas aportamos ideas y finalmente dio este resultado.

¿Qué tal publicar con Círculo rojo?

Estoy muy agradecida de que Círculo rojo se sumase a mi proyecto y me haya acompañado en mi comienzo dentro del mundo de la escritura.

Para escribir el libro, ¿has buscado un rincón inspirador o lo has escrito tranquilamente en tu casa?

Cuando tienes hijos, al menos en mi caso, cuesta mucho escaparse a ese “rincón” y tener tiempo de calidad para ti, así que escribía en casa, en trenes, en el coche, de vacaciones, en la cama cuando todos dormían. Donde buenamente me pillara.

¿Tienes en mente escribir una segunda novela?

¡Sí! De hecho ¡ya estoy en ello! Pero no es una segunda parte, es otra novela para adultos que nada tiene que ver con esta. Estoy inmersa en ella.

Cuéntanos alguna cosa que te pueda dar la literatura que el cine no.

La literatura te da la libertad de poder crear tus personajes y una historia desde cero. En el cine, normalmente, ya te encuentras con personajes muy definidos e historias muy concretas, con su inicio, su nudo y su desenlace, y aunque siempre podemos darle forma a todo aquello, y aportar nuestro granito de arena, ya han sido escritos anteriormente por alguien, y además también estás dirigida, por lo tanto no siempre se tiene esa libertad absoluta. Sin embargo, en la literatura todo lo creas de cero y lo vas cambiando o modificando a tu antojo. Creo que si alguien pudiese escribir e interpretar su propia historia sería absolutamente completo el proceso de creación.

¿Qué tal tu experiencia en el mundo de la literatura?

Mi experiencia ha sido bastante buena. Pero es un mundo, como cualquiera de las otras artes, bastante complicado; y más para un público preadolescente que no se interesa tanto por leer. Son muy pocos los jóvenes que hoy en día prefieren leer a ver pantallas y eso me ha dado pena porque yo, por ejemplo, he sido siempre muy lectora, desde pequeña. También entiendo que la tecnología y la digitalización están a la orden del día, y que es su era, pero creo que la lectura es algo que no deberíamos perder. No digo que no existan, por suerte aún hay niños y niñas a los que les apasiona leer, y ojalá vengan muchos y muchas más.

Una película que te haya marcado.

Ya que estamos en el marco de la fantasía, “El laberinto”, de Jim Henson.

Una escritora y un escritor de cabecera.

Escritora, Isabel Allende, me pierdo en cualquiera de sus novelas. Escritor, Deepak Chopra, me parece que escribe libros muy buenos sobre terapias distintas.

Un lugar mágico que te guste especialmente.

El lugar más mágico que conozco es mi mente, jaja. Allí encuentro mil lugares desconocidos.

Has tenido una hija y un hijo, has ganado premios, has actuado en teatro, series, películas, ahora escribes un libro, cuéntanos un sueño que te quede por cumplir.

Un sueño por cumplir sería seguir trabajando de todo lo que me entusiasma, ser reconocida y poder mantener a mi familia del arte y la cultura. Ese sería mi gran sueño

Alguna cosa que Elena Furiase no soporte.

No soporto las faltas de respeto, opinar de una persona sin saber, o prejuzgar… y cada vez hay más de eso.

La política es…

La política es un motivo para discutir siempre, por desgracia.

La religión es…

Otro invento del hombre. La fe es una cosa y es absolutamente respetable, las religiones creo que se han desvirtuado mucho, pero ese es otro melón.

Unas palabras para nuestros lectores.

Que disfruten de todas las cosas buenas que nos da la vida, entre ellas la lectura. ¡Gracias!

Una entrevista de Luisje Moyano.
para «Los Putrefactos«

Luis Valverde
Entrevista

Luis Valverde

Katy Gómez
Entrevista

Katy Gómez

Brenno Ambrosini
Destacado

Brenno Ambrosini

M.Mercé Domínguez
Entrevista

M.Mercé Domínguez

María Solar
Entrevista

María Solar

Agustín López-Raya
Entrevista

Agustín López-Raya

¿Te ha gustado? Compartelo

Footer

info@losputrefactos.es

Política de cookies

Copyright © 2025 · jManuelCastillo-JAEN

Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}