
Juan Pablo Gándara de Toreno escribe libros sobre casos reales, que le fueron narrados por los protagonistas. En ocasiones albergan unos testimonios descorazonadores, que ponen al lector en vilo y en una situación límite.
“ Hasta hace poco escribía a mano, incluso en la mesita de noche
JUAN PABLO GandarA
tengo un cuaderno y un bolígrafo, por si me viene la inspiración ”
“Los últimos de la modelo” es tu novela basada en historias reales de la cárcel, ¿qué nos puedes contar de ella?
Podría contarte tantas cosas que no acabaría nunca. Ten en cuenta que cada preso es una historia viva.
De todas las historias que cuentas, ¿cuál es la más real? ¿Y tu favorita?
No sabría diferenciar unas de otras, las hay muy tétricas. En la Modelo pasaron episodios muy duros y algunos quedaron en el tintero, bien por falta de voluntad de los carceleros o de testigos que los pudieran corroborar. Los relato en el libro.
¿Y la más difícil de escribir?
La que más me costó fue la de los cuatro menores que perecieron quemados en una celda en los años 70. Cuando acudieron los carceleros al oír los gritos que daban, la celda se había convertido en un infierno.
En la novela hablas de Salvador Puig Antich, ¿qué destacarías de su vida?
La historia de Salvador Puig Antich ya la conocía desde 1974. Yo fui uno de los que acudió, el 2 de marzo de 1974, a la puerta de la Modelo para protestar por la ejecución de aquel joven. La Guardia Civil nos dispersó a balazos, disparando al aire con los mosquetones. Precisamente el 16 de octubre de 2024 se anuló el juicio que lo condenaba, al estar lleno de irregularidades, 50 años después. Aunque ya es demasiado tarde. En el libro relato la historia con todo tipo de detalles.
¿En qué te inspiraste para escribirla?
Bueno, fue un reto que me propuse. Ya tenía todos los relatos documentados desde hacía tiempo. Al anunciarse el cierre de la Modelo en 2017, me puse manos a la obra y tardé 5 años en recopilar y estructurar toda la información. Al final, el libro pudo ver la luz, que es lo más importante. Se está vendiendo muy bien en los países de habla hispana. Ya he recibido algún premio y reconocimiento por este libro, espero que vaya a más. Se trata de historias que todo el mundo debería conocer.
¿Para hablar de los presos te has basado en alguien en especial?
Las historias son de varios presos, pero el protagonista es Luciano Paniagua, un recluso que se pasó muchos años en la cárcel. Salía y volvía a reincidir en el delito, así es la vida de la mayoría de los presos.
Según tengo entendido, para el personaje principal te basaste en una persona real, ¿él sabe que escribiste un poco de su historia?
Claro, él está encantado de ser el protagonista. Cuando se lo dije daba saltos de alegría. Me contó tantas cosas que no cabrían ni en cien libros. Se convirtió en una fuente inagotable de información.
“Los últimos de la modelo”, ¿tendrá una segunda parte?
No es que tendrá, ¡ya la tiene! Era una ardua tarea comprimir en un solo volumen todas las historias que me contaron. Como te decía, en sí, cada preso es una historia viva. Tuvimos que dividir en dos volúmenes los relatos. Superaban las 800 páginas y era excesivo para un solo tomo. Antes de las navidades de 2024 verá la luz “Los últimos de la Modelo”, segunda parte, con nuevas e impactantes historias, como la primera.

¿La ves en el cine?
Espero que no tarde mucho, ya se está haciendo un estudio, con el capítulo piloto, la sinopsis y la memoria, para rodar una serie. Hay una plataforma muy importante de Hollywood que está interesada en el proyecto. Ojalá que se lleve a buen término. Sería un incentivo importante para el libro “Los últimos de la Modelo”. Hay que tener paciencia, ya se sabe que estas cosas van muy despacio. Espero que más pronto que tarde, se convierta en una realidad.
En la contraportada de la novela dice que tienes doce novelas. Cuéntanos algo sobre tus otras novelas: ¿cuál prefieres?, ¿a cuál tienes más cariño, ¿qué buenos y malos recuerdos tienes de alguna de ellas?
Todas las novelas están basadas en casos reales. Siempre tienes más predilección por la primera, aunque no es la mejor estructurada, pero bueno, no me quedaba otra alternativa y pagué la novatada. Tengo tres más para llevar a la pantalla: “Operación Romeo”, “La senda blanca” y “Selene transitó en la oscuridad”. Esta última es impresionante, espero que triunfe. Se trata del relato a corazón abierto de cómo la vida maltrató a la protagonista. Pronto verás esta historia publicada. Es conmovedora.
Estás trabajando con una gran editorial, “Angels Fortune”, ¿qué nos puedes contar de ella?
Para mí Angels Fortune significó una nueva vuelta a la vida. Una bocanada de aire fresco. La tengo muy a mano en Barcelona, la editora, Isabel Montes, es muy cercana y participamos en todos los eventos posibles. A finales de mayo de 2024 estuvimos una semana en Castillo de Locubín (Jaén), fue una experiencia inolvidable. San Jordi en Barcelona, en noviembre en Sitges, en diciembre en Castelldefels. Una serie de eventos de categoría que organiza Angels Fortune.
¿Cuál es tu metodología de trabajo?
Bueno, hasta hace poco escribía a mano, incluso en la mesita de noche tengo un cuaderno y un bolígrafo, por si me viene la inspiración de repente. Soy un escritor muy prolijo, eso sí, cuando estoy inspirado, que no es cada día.
Si tuvieras que regalarle un libro a un preso, ¿cuál sería?
Yo le regalaría “Los últimos de la Modelo”, tomos 1 y 2, para que lo analizaran con paciencia, recapacitaran y no volvieran a cometer los mismos errores. Aunque ya sabes que los seres humanos siempre tropezamos en la misma piedra. Hay que tener en cuenta que la cárcel es el mundo al revés.

Una película sobre cárceles que destaques por encima del resto.
La película de referencia es “Papillón”, aunque están saliendo series nuevas en las plataformas televisivas, como “Vis a vis”, “Crímenes” y otras parecidas, que tienen mucho éxito.
Una escritora y un escritor de cabecera.
Para mí el mejor escritor y referente ha sido Carlos Ruiz Zafón. En cuanto a las escritoras todas las del sello editorial Angels Fortune. También a todas las mujeres escritoras del mundo, no resulta fácil compaginar la escritura con la familia.
Eres de Toreno, del Bierzo, ¿qué es lo que más te gusta de ese lugar?
Me gusta todo, el Bierzo es el paraíso terrenal. Tiene unos bucólicos paisajes norteños incomparables. Ya no te digo de la gastronomía, algo inaudito; el botillo, los pimientos, las cerezas, las castañas, las peras conferencia, las manzanas reinetas. Se me olvidaba el vino del Bierzo, una jalea real para los buenos paladares. No dejes de visitar el Bierzo, te perderás poder contemplar una maravilla de la naturaleza. En Barcelona tenemos una Asociación de Bercianos en Cataluña (ASOBECAT). Cada año, en febrero, celebramos el Festival del Botillo con la asistencia de autoridades locales y del Bierzo. Este año me nombraron ciudadano ilustre de Bierzo, un galardón que me hizo mucha ilusión.
Hace tiempo que vives en Barcelona, ¿echas de menos el Bierzo?
Siempre se echa de menos tu tierra, aunque ya tengo varias nacionalidades, berciana, leonesa, española, catalana, en fin, soy un ciudadano del mundo.
La política es…
El negocio de unos privilegiados, que en vez de luchar por los intereses de los ciudadanos, lo hacen en el suyo propio. Mientras no haya un partido que me hable de solucionar el problema de la vivienda, de la sanidad, de la enseñanza, de unas pensiones dignas, de atención a los jóvenes y personas de la tercera edad, de unos sueldos dignos, de la desigualdad, de que nadie viva en el umbral de la pobreza, ni duerma en la calle, que no generen guerras y maten a seres inocentes, no quiero saber nada de los políticos. Tan solo viven ellos con sueldos de cien mil euros, mientras que muchos jubilados cobran 500. Unos vividores.
La religión es…
Bueno, corramos un tupido velo. Dicen que junto al fútbol es el opio del pueblo. Mientras haya gente que crea en la religión y aporte económicamente, algunos vivirán de lujo.
Un sueño que te quede por cumplir.
Aprender inglés, tocar la guitarra y conocer todos los rincones de España, con su cultura, gastronomía y costumbres.
Unas palabras para nuestros lectores de “Los Putrefactos
Que son unos lectores muy inteligentes, al tratarse de una revista de suprema calidad. Un abrazo para todos los lectores y para el editor y colaboradores de esta excelente revista del Sur.

Una entrevista de Luisje Moyano.
para «Los Putrefactos«