Nació en Barcelona en 1977. Apasionada por la lectura y la escritura desde pequeña, no dejó de escribir diarios, cartas de cumpleaños y muchas historias.
El primer libro que leyó fue «Nacida en domingo», un regalo de su madre que sembró en ella una semilla que no dejó de crecer hasta que finalmente se metió de lleno en el mundo de la literatura.
Todo empezó con una conversación como otra cualquiera con una amiga y compañera de baile de Bollywood a la que le explicó su gran sueño de escribir algún día una novela. A patir de ahí, su vida cambió.
“ Te hará soñar, reír, enfadarte, llorar, viajar,
MARÍA JESÚS GONZÁLEZ
en resumen, es una montaña rusa de emociones.”
“El desván de Noa” es tu última novela, ¿qué nos
puedes contar de ella?
“El desván de Noa” es para mí muy especial, no sólo porque es mi primera novela publicada, sino por cómo se creó y la evolución que tuvo hasta llegar a su edición. Es una historia ambientada en la India donde el propio país, el Bollywood y una gatita tricolor son los elementos esenciales. Te hará soñar, reír, enfadarte, llorar, viajar, en resumen, es una montaña rusa de emociones. Los personajes son tan carismáticos que siempre te acompañarán. Una vez empieces a leer la novela no desearás soltarla hasta que acabes sus páginas. Una historia donde el baile marcará el ritmo de tu lectura.
La novela nos lleva por un viaje a la India, ¿por qué la India?
¿Os acordáis de los dibujos “La vuelta al mundo en ochenta días de Willy Fog”? Yo no me perdía ni un capítulo, me encantaban, pero sobre todo uno de ellos, que me marcó para siempre. Es en el que sale la amorosa Romi. Curiosamente es una gata India a la que salva Willy Fog de una muerte segura. A partir de aquí le acompaña hasta el final de su viaje, creándose entre ellos un amor verdadero. ¿Entendéis por qué este país se quedó conmigo para siempre? Desde entonces la India ha sido un lugar que me ha cogido de la mano. Además, la vida siempre te encamina en el momento oportuno a tus sueños y he tenido la oportunidad de bailar ocho años en Bollywood, acercándome con una de mis pasiones a esta región tan característica.
Noa es una gatita, ¿por qué te inspira tanto ese animal?
Aunque no os lo creáis, los gatos siempre me han dado mucho respeto, hasta que la vida me regaló conocer a Noa. Ella fue un presente caído del cielo que me ayudó a sobrellevar y salir en un momento crítico de mi vida. Ese amor incondicional que me ofrecía a cambio de nada sé que fue lo que me abrió el canal de escritora. De hecho, siempre enseño la foto que veis, donde ella está encima de mi cabeza porque fue el momento culminante de inspiración infinita como escritora. Ahí sólo llevábamos un mes juntas y ya había una conexión especial. En ese momento estaba escribiendo “Invierno”, el relato corto que ganó el primer premio en la Editorial Angels Fortune en 2019. Ese bonito momento me dio las alas necesarias para sacar a la luz la historia que llevaba rondando en mi cabeza varios meses atrás, “El desván de Noa”.
También hablas del mundo del cine, concretamente de Bollywood, dinos una película que te haya marcado.
La película que me ha marcado se llama “Saawariya”. De hecho, hay una canción que sale en ella que nombro en mi novela. Esta melodía marca un antes y un después de la historia, se llama “Chhabeela”.
¿Hay alguna nueva novela que estés escribiendo ahora?
Actualmente estoy escribiendo dos novelas a la vez. Una en la que me voy a pasar al lado oscuro. Será psicológica, de asesinatos en serie, donde una trama familiar vuelve a ser el foco de la historia sin que los personajes lo sepan. La otra tratará un tema duro, pero dentro de este suceso se convertirá en algo bonito. Habrá un amor que hará olvidar al lector los momentos difíciles de la protagonista.
Ganaste el primer premio de “Desafíos literarios”, con tu relato “Mi ángel del carnaval”. ¿Cuánto de importante tienen los premios?
Los premios te dan seguridad y te hacen crecer como escritora. En realidad, este fue el primer concurso literario al que me presenté animada por la culpable de que ahora mismo pertenezca a este increíble mundo y a la que le estaré agradecida siempre.
También ganaste el II Certamen de Relato Corto de Angels Fortune. Cuéntanos un poco sobre este relato.
“Invierno” es un relato basado en hechos reales. Trata sobre un desengaño amoroso. Sí, es un tema muy común. Pero lo increíble de esta historia es como sale el personaje de este hoyo aparentemente sin fondo. A pesar de ser una historia corta, toca muchos temas de la actualidad. Es intensa, pero a la vez con una perspectiva dulce. Una historia que te atrapará desde el principio. Un portátil, una guitarra y un WhatsApp son la clave para provocar en la vida de Nil, el protagonista, un giro inesperado.
Angels Fortune es la editorial que actualmente publica tus libros, ¿qué tal con ella
Con la Editorial Angels Fortune puedes respirar segura que la editora, Isabel Montes, hará todo lo posible para que tu obra sea un éxito absoluto.
Cuando conocí a Isabel tuve súper claro que me quería formar con ella como escritora. Entonces gané el premio con “Invierno”. A partir de aquí, no tuve dudas de con quién quería publicar mi futura novela. Isabel es una mujer que tiene luz propia, luchadora, que cree en sus autores y te acompaña siempre de la mano. Puedo aseguraros que ella siempre está cuando la necesitas, hagas las presentaciones que hagas y vivas donde vivas. Ella coge su coche, tren o lo que haga falta y ahí está a tu lado para apoyarte en tu proyecto.
¿Qué metodología sigues al escribir?
Soy muy brújula, escribo sobre la marcha. Dejo fluir la inspiración que corre por mis venas. Aunque tengo que reconocer que, en algún momento de “El desván de Noa”, he tenido que utilizar la metodología del mapa para que no se me escaparan detalles y no generar erratas. También plasmo las inspiraciones momentáneas en las notas del móvil o en libretas, según donde esté. Esto es muy importante porque esa musa que te llega sin avisar, debes atraparla en algún sitio, si lo dejas para luego no será la misma idea ni tan buena.
¿Cómo superas esos momentos faltos de inspiración?
Si soy sincera, no suelo tener esos momentos faltos de inspiración porque antes de ponerme a escribir dejo madurar la historia en la cabeza y, una vez tengo claro el principio, el desarrollo o trama y el desenlace, es cuando me pongo delante de la pantalla y la plasmo. Es cierto que con “El desván de Noa” tuve un momento de pantalla blanca porque, una vez entregado el manuscrito a Isabel, me hizo unos cambios inesperados que eran necesarios. Como el tiempo de entrega era límite, los nervios se apoderaron de mi inspiración. En ese momento, antes de que fuera a más, dejé aparcado el portátil, me di una ducha para relajar mis miedos y volví a la carga con las pilas recargadas.
Una escritora y un escritor de cabecera.
Escritora, María Dueñas.
Escritor, Arthur Golden.
En un hipotético fin del mundo te mandan salvar solo una obra de arte, solo una, ¿cuál elegirías?
Sin dudarlo, “El cuaderno de Noa” de Nicholas Sparks. Fue uno de mis pilares y esencia.
Cuéntanos un momento especial y otro complicado de tu vida literaria.
Momento especial cuando Isabel Montes mencionó mi nombre al indicar que era la ganadora del II Certamen de Relato Corto de la editorial.
Momento complicado, cuando tuve que lidiar con la enfermedad y la partida de Noa.
¿Y de tu vida en general?
Momento especial cuando mi hermana me anunció que estaba embarazada de Paula y cuando nació. Ella es mi primera sobrina, la niña de mis ojos. También vino en un momento crítico de mi vida.
Momento complicado, el año 2019 se juntaron varias circunstancias y se me hizo bastante cuesta arriba.
Un sueño y una pesadilla.
Un sueño, que mis historias sean conocidas y leídas por todas las personas y lectores del mundo.
Una pesadilla, que llegue el momento de que no pueda ver más a mi familia.
¿Eres más de cielo o de reencarnación?
Soy más de reencarnación. Creo que al otro lado hay algo.
Unas palabras para nuestros lectores.
Aunque estéis centrados en un género para leer, nunca deis la espalda a otros porque os podéis perder historias increíbles. Igual os digo con las escritoras y escritores noveles.
Hay que dar siempre oportunidades a lo desconocido, podréis descubrir magia y magníficas maravillas.
Una entrevista de Luisje Moyano.
para «Los Putrefactos«